"En los dos primeros años de la universidad no aprendés nada!!! Aprendés más en internet!! "
"En los dos primeros años de la universidad no aprendés nada!!! Aprendés más en internet!! "
Soy docente en tres carreras en primer año y en tres en el último año. Creo que si bien los tipos de aprendizajes son muy distintos en ambas situaciones, tengo MUCHO por enseñar y los alumnos tienen MUCHO por aprender, tanto en primero como en cuarto año.
Quizás en los primeros años los alumnos no perciben como importante lo que aprender, ya que son "pulgarcitos" y quieren aprender sólo lo que les sirve en un mundo donde el mercado y la productividad mandan. Si "aquí y ahora" no lo pueden usar, entonces no lo consideran importante.
Si bien en los últimos años de las carreras enseño mucho sobre la especificidad y los alumnos ven claramente cómo aplicar esos contenidos en su práctica, en los primeros años enseño o mejor dicho comparto valores con mis alumnos. Les trato de mostrar cómo se vive en la universidad, en el futuro mundo laboral. Los ayudo a reflexionar, a priorizar, a sobreponerse a las frustraciones, a escuchar, a tomar decisiones, a enfrentarse a un texto sin entrar en pánico, a pararse frente al grupo sin miedo...
Creo que si bien Vivas de Chacón habla de las competencias socio-emocionales que el docente debe desarrollar, estoy convencida que el fin último de ese desarrollo es que el alumno pueda adquirirlas también a través de la comunicación con el docente, a través de la mirada docente que transmite confianza y entusiasmo.
Competencias intrapersonales: tienen que ver con el aprender a ser y consisten en la habilidad para aprender a manejar las propias emociones y reacciones, habilidad para la reflexión, la aceptación de sí mismo, reconocer las debilidades y la capacidad de motivación intrínseca.
Competencias interpersonales: se relacionan con el aprender a comunicarse con los demás, cultivar la capacidad para escuchar, la empatía, la habilidad para el trabajo colaborativo y el compromiso colectivo, la habilidad para la toma de decisiones, para resolver disputas, etc.
Vivas de Chacón, Mireya (2004). Las competencias socio-emocionales del docente: una mirada desde los formadoes de formadores. Obtenido en http://recursos.cepindalo.es /pluginfile.php/11652/ mod_assign/intro/competencias%20vivas%20chacon. pdf
Hola, Yo también soy Profesora de Ingles y coincido con vos esa educación en valores. Me gustó mucho tu organización y el mind-map
ResponderEliminarMe parece muy interesante este artículo y la forma de abordar la problemática de los alumnos de los primeros y los últimos años. Los de primer año enseñarles a vencer los obstáculos para continuar y los de los últimos prepararlos para enfrentar el mundo laboral.
ResponderEliminarMuy buena reflexión, tenes muchas coincidencias en tus apreciaciones.
ResponderEliminar