La guía didáctica

"Una guía didáctica bien elaborada, y al servicio del estudiante, debería ser un elemento motivador para despertar el interés por el espacio curricular. Debe marcar el camino adecuado para el logro de las competencias o resultados del aprendizaje."

Con estas palabras Marina nos invitó a realizar la actividad 9 del Módulo 4. ¡Qué desafío!

Con mucho entusiasmo empece a analizar los módulos de mi programa. Programa que está siendo revisado, ya que  Inglés pasó a primer año. Cuando se diseñó el programa Inglés pertenecía al segundo año de la carrera.

Decidí organizar los contenidos teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje y el perfil del egresado. Mi encuentro con un ex alumno me ayudó a tomar decisiones, como le conté a Merlí en el ascensor.

Los tres desafíos para los alumnos son:
Mantener una conversación con un extranjero que llega a la empresa
Hacer y recibir llamadas telefónicas en habla inglesa
Realizar una presentación formal de una empresa en inglés



El año pasado tomé la decisión de que este año quería incluir las TIC en mi espacio curricular, pero no tenía muy claro el cómo, la metodología a seguir.

Las lecturas sobre el aprendizaje por recepción, híbrido, inductivo, el aprendizaje basado en proyectos, la clase invertida, el aprendizaje por indagación y  aprendizaje colaborativo me ayudaron a pensar mis prácticas y ver qué podía tomar de cada uno para lograr los mejores resultados.

Me pareció interesante empezar cada eje de aprendizaje con un desafío, un problema a resolver planteado a todo el grupo en forma presencial y con pequeñas "pistas" a seguir para lograr el desafío.

El segundo momento es individual. Los alumnos trabajan los saberes o contenidos que se relacionan más con niveles como recordar o comprender de la Taxonomía de Bloom. Pero si bien es individual, en instancia no presencial, los alumnos no están SOLOS. En esta etapa tienen el apoyo mío como tutora y la colaboración de sus compañeros a través de la plataforma y redes sociales.

Un tercer momento es presencial nuevamente.  Juntos en el aula trabajamos contenidos 
más complejos desde el punto de vista cognitivo. Vemos cómo vamos alcanzando el desafío. Todos colaboramos en el aprendizaje ofreciendo sugerencias, retroalimentación y a través de juegos de roles tratamos de simular el ambiente de la empresa donde esos aprendizajes se van a poner a futuro en juego.

El desafío termina con la publicación de lo trabajado, con el compartir del aprendizaje logrado. con herramientas como youtube, facebook o emails a las empresas involucradas.



A continuación les comparto la infografía que realicé para presentarle a los alumnos los"desafíos"del espacio curricular y las principales actividades que realizaremos para alcanzarlos. En la parte superior de la infografía hay cuatro imágenes que serán útiles para explicarles la metodología de trabajo.


También comparto el link de mi mapa mental donde además de los ejes de trabajo, se adjunta un texto con el resultado de aprendizaje de cada uno y un video motivacional para cada desafío. También se presenta la metodología y a través de uniones se establecen las conexiones que tienen los contenidos entre sí.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gamificación: Jugar para aprender

Colaborar... otra forma de practicar y aprender

La tecnología en mi vida