Resultado de imagen para conectivismo 

Teorías del aprendizaje y enfoques didácticos

En mis 25 años de docente he leído mucho sobre el conductismo, constructivismo y cognitivismo. Sin embargo fue nueva para mí la teoría del conectivismo. 

Esta es una nueva teoría del aprendizaje impulsada por George Siemens y Stephen Downes, que se adapta a la nueva forma en que la sociedad se comunica, almacena y aprende en las redes de información y comunicación.

El conectivismo pone el énfasis en el estudiante como sujeto de aprendizaje, pero formando parte de redes. El conocimiento personal se compone de una red que alimenta a organizaciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para las personas. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) les permite a los estudiantes o participantes estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado (Siemens, 2014).

La tarea propuesta esta vez en el curso para apropiarnos de los conocimientos fue realizar una nube de palabras. Muchas veces había visto imágenes en la red de nubes de palabras, pero no sabía cómo realizarla.  

Después de probar las dos aplicaciones sugeridas (  https://www.nubedepalabras.es/  y  https://worditout.com ) logré mi nube que les comparto a continuación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Gamificación: Jugar para aprender

Colaborar... otra forma de practicar y aprender

La tecnología en mi vida